Para cualquier empresa que se vea expuesta a una pérdida de datos críticos, es importante no sólo la recuperación de éstos, sino también poder realizar este proceso en el menor tiempo posible para reanudar la actividad empresarial y minimizar así las pérdidas.
Las compañías cuentan con copias de seguridad para salvaguardar los datos importantes y tener garantizada la recuperación de los mismos, pero, ¿en qué condiciones se lleva a cabo esta recuperación de la información?
Existen dos condicionantes de recuperación de datos que debemos tener en cuenta a la hora de implementar nuestro sistema de copias de seguridad.
Estos valores son:
– El RTO (Recovery Time Objective) el punto en el tiempo que marcará dónde empiezan los datos que la empresa puede permitirse perder. Ejemplo: “Puedo perder los datos de las 2 últimas horas, 8 horas o un día”
– El RPO (Recovery Point Objective) nos indica el tiempo que la empresa tardará en volver a dar servicio.
A la hora de establecer la copia de seguridad para nuestro negocio, debemos contar con estos valores, que variarán en función de la importancia que tenga para la empresa la pérdida de cierta información y la necesidad de restauración para continuar trabajando.