Últimamente se está hablando de la desconfianza por parte de las empresas en el momento de confiar su información a terceros, para que se encarguen de protegerla y salvaguardarla, por si tuviese lugar un incidente y fuese necesaria su posterior recuperación. Pero, ¿A qué se debe tal desconfianza? Al escándalo sacado a la luz sobre que el gobierno estadounidense ordenó a la NSA espiar de forma masiva a miles de personas y empresas de diferentes puntos del mundo. Ahora, las empresas no quieren poner su información a disposición de terceros si son estadounidenses. Y, ¿Quién ha salido ganando? Sin lugar a duda Europa, convirtiéndose en el país más seguro para proteger información empresarial.
Recientemente un estudio de Global IT Trust Curve desvela que los responsables de Negocio y TI tienen poca confianza en la capacidad de sus organizaciones para evitar brechas en la seguridad informática de sus sistemas o pérdidas de información.
Los países que utilizan más servicios tecnológicos encaminados a seguridad informática, backups y recuperaciones integrales de información son: China, EEUU, Sudáfrica, Brasil, Australia y España.
Otro dato significativo es que el 61% de las empresas ha sufrido en el último año al menos un incidente informático. De este porcentaje el 37% han sido paradas no planificadas de la actividad normal de la empresa, un 23% brechas en la seguridad informática de los sistemas de las compañías y un 29% pérdidas de información confidencial.
Este tipo de incidentes acaban aportando consecuencias negativas para las empresas que los sufren, ya sea una disminución en la productividad (45%), pérdidas económicas (39%), mala reputación y desconfianza de los clientes (32%) o pérdidas de oportunidades de negocio (27%).
En definitiva, la seguridad resulta clave para cualquier compañía y es de vital importancia contratar servicios como los de Replicalia que ayudan a proteger la información empresarial gracias a los backups o a tener un Plan de Continuidad de Negocio.