Las noticias sobre el Big Data y el Cloud Computing se multiplican. Sin duda, estas dos tendencias están siendo decisivas en el mundo empresarial y se calcula que se necesitarán 4’4 millones de profesionales especializados para 2015 según datos aportados por la consultora Gartner.
En cifras económicas, ya podemos hablar de que esta técnica de procesamientos de datos a gran escala (Big Data) y las nuevas formas de gestión y trabajo en entornos cloud (Cloud Computing) aportarán más de 200. 000 millones de euros a la economía europea para el año 2020.
¿Estamos preparados?
La adopción de nuevas tecnologías y su constante evolución hace que nazcan nuevos perfiles profesionales que hasta el momento no había sido necesarios. Es el caso de la profesión de analista de Big Data, calificada por la revista Harvard Business Review, como una de las carreras más importantes en el siglo XXI.
¿Y qué hace un analista de Big Data?
A groso modo, el cometido de un analista de Big Data es recopilar una gran cantidad de información en diferentes formatos y organizarla, filtrarla y traducirla en datos útiles para la compañía.
¿Qué formación requiere un experto en Big Data?
Un analista Big Data debe ser experto en matemáticas, estadística, informática o similares, es decir, los números deben ser lo suyo pero, lo que no le puede faltar es la capacidad para interpretar los datos y sobre todo, de poder transmitir a otros las deducciones y los resultados que ha obtenido de las cifras sin utilizar mecanismos complejos y tecnicismos. También se les pide que sepan programar, para poder expresar las conclusiones obtenidas en lenguajes informáticos, y una alta capacidad de adaptación a cualquier sector.