Para alguien ajeno a este mundo, algunos servicios de sistemas de copias o de sincronización, como Dropbox, pueden parecer similares a un verdadero sistema de backup, pero lo cierto es que en realidad, no tienen nada que ver. Y no nos referimos a que haya una opción mejor que otra, simplemente se trata de conceptos totalmente diferentes. Incluso, es muy habitual el uso simultáneo de los dos servicios, siendo la copia de seguridad el que cobra mayor relevancia en el entorno empresarial.
¿Qué entendemos por sincronización de archivos?
Un programa de sincronización almacena en la nube aquellos documentos que le indiquemos y cada vez que algunos de estos archivos se modifique, se guardarán estos cambios en la copia almacenada. Se trata de comparar los archivos y en caso de encontrar diferencias debido a las modificaciones, se sincronizan actualizando la información del servidor. De hecho, en la mayoría de estos servicios, se vuelve a copiar todo el archivo de nuevo, con lo que conlleva en cuanto a consumo de ancho de banda y recursos.
¿Es útil usarla?
Depende de nuestras necesidades. Si por ejemplo, trabajas muchas veces en casa con archivos que luego retomarás en la oficina, la sincronización te puede servir para abrir el documento allá donde estés y encontrarlo con los últimos cambios que has realizado. Pero hay que tener en cuenta que no se almacena información a largo plazo.
¿Y entonces cuál es la diferencia con un backup?
La diferencia es que si perdieras ese documento por un virus, por un error humano, o simplemente, si cambiases algún dato que luego resulta ser erróneo y quieres volver a la versión anterior, no puedes hacerlo porque no existen las versiones guardadas del mismo.
¿Qué es exactamente una copia de seguridad online?
Un sistema de backup guarda todas las versiones del archivo que hayamos decidido conservar, por lo que, ante una pérdida de datos, un virus en el equipo o la eliminación de un dato importante por error, siempre podríamos recuperar el documento en cualquiera de sus versiones almacenadas en un punto en el tiempo.
Conclusión
Existe un sistema para cada necesidad; la sincronización es muy cómoda cuando trabajamos con otras personas a distancia o queremos tener acceso a un mismo archivo desde diferentes lugares, pero siempre teniendo claro que la versión disponible es la última y la única, sin posibilidad de recuperar información histórica, por lo que no se puede decir que sus datos estén realmente seguros y a tu alcance.
Por el contrario, tener al día un sistema de backup online te permite llevar un histórico de toda su información y tener garantizada la recuperación tras una pérdida o un incidente grave.